Grandes artistas vivos del realismo Español – Primera Parte

Grandes artistas vivos del realismo Español. Primera parte – Arte realista y figurativo  

Al hacer un listado con los mejores pintores realistas contemporáneos españoles, tengo que recordar aquella frase que dice: «No están todos los que son pero son todos los que están» . Sin duda me he dejado a muchos excelentes artistas, nombres que algunos lectores encuentren a faltar, pero es inherente al seleccionar el no incluir a todos. Esta selección solo pretende ser una muestra de este arte en la actualidad y desde luego no aspira a ser cátedra. Tan siquiera es una una representación de mis gustos particulares, adivina cuales son mis favoritos entre los Grandes artistas vivos del realismo Español

Sus estilos no son iguales, sus formas de pintar pueden ser y son muy diferentes pero esa es la magia del arte.

La compilación de nuestros artistas contemporáneos esta dividida en dos partes, esta es la primera de ellas. En las próximas semanas añadiré la segunda.

(Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936),
pintor y escultor
es el gran referente del hiperrealismo español.
«Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades»
Con esta frase el artista resume su modo de entender la pintura, con un método meditado y lento para plasmar su propia esencia. El pintor tarda varios años en finalizar un cuadro, incluso décadas en algunos casos. Antonio López se inspira en la realidad, en lo cotidiano y recrea con pulcritud sus escenas, ya sean paisajes urbanos de Madrid o interiores envejecidos…, otorgándoles una atmósfera característica de su propia visión.

En 1990 Víctor Erice rodó El sol del membrillo, película que muestra el proceso creativo del pintor.
En 1993 la Real Academia de San Fernando lo nombró miembro.
El museo de Bellas Artes de Boston en 2008 realizó una exposición monográfica de nuestro artista.
En una subasta de Christie’es se subastó una de sus obras por 1.918.00 Libras

Jordi Machi nació en 1983 en Algemesí , provincia de Valencia. Estudió Bellas Artes en San Carles y se interesó principalmente por la pintura realista y el retrato.
Este artista se ha visto recompensado por la prensa y el reconocimiento dentro del territorio español y fuera de él, ha pintado a numerosos famosos. Sus retratos dan un giro a la tradición creando una estética hermosa al mismo tiempo que provocativa con mezclas caóticas.

Pintor de paisajes nacido en Tomelloso. Fermin nos regla la vista y el alma cuando estamos frente a sus paisajes. El artista retrata el aire, la atmósfera y la luz de un modo magistral. En ocasiones los primeros planos de Fermin son imprecisos y cercanos a la abstracción lo que provoca en el espectador una exquisita sensación de infinito.

Nacido en Monesterio-Badajoz en 1944 y afincado en Madrid.  
Actualmente es uno de los pintores vivos más cotizados de este país. En 1979 se le consideró «El mejor artista en blanco y negro»
Es un maestro de las percepciones, gran virtuoso e incitador de sensaciones. Se le considera un maestro del realismo onírico. Pintor y escenógrafo ha participado en la escenografía de obras como La casa de Bernarda Alba, de Lorca
La calidad de su realismo es indiscutible, así como las sensaciones que provoca una obra cuidada, de gran belleza y meticulosidad. Su obra esta presente en Museos y colecciones privadas de prestigio. Actualmente el mercado Chino le esta prestando gran atención.

Zaragoza 1959 y desde 1988 afincado en Madrid. 
Se licencia en Medicina y Cirugía en 1982 fecha desde la cual se dedica de manera profesional a la pintura. Forma parte de la vanguardia figurativa y su obra tiene una óptica centrada en el ser humano. 
Su obra tiene una gran carga psíquica y un gran simbolismo. sorprende que no utilice modelos, idealizando a sus personajes, muchos de ellos son adolescentes. Dino nos obsequia con una pintura precisa y minuciosa con máximo cuidado por el detalle con gran carga dramática.

Manuel Hurtado Mateos

Medina de las Torres (Badajoz) 
Mi apreciado Manuel es un pintor hiperrealista con el que guardo una buena amistad de más de 15 años. Manuel sabe pintarlo todo, paisajes, interiores, bodegones, figura, retratos… cualquier tema puede estar presente en sus pinturas. Su excelente calidad es una constante en toda sus obras y es que Manuel es un perfeccionista de gran exigencia consigo mismo.
El tiempo que dedica a cada cuadro no es relevante, lo que realmente le importa es captar todos los detalles, cada poro de la piel, cada tono. Los ojos de las chicas de Manuel nos miran, sus pieles son perfumadas. El artista transmite vida sin utilizar otro recurso que la pintura tradicional.

Este es otro pintor con el que guardo una buena amistad desde hace muchísimos años. Pepe es ante todo un pintor de mares, océanos, playas. La luminosidad de sus obras deslumbra, sus transparencias transportan, sus reflejos evocan. Sus marinas son los espejismos del alma de una sirena. Pepe no se limita a pintar la superficie del agua, pinta sus profundidades cual si fueran el alma. En sus aguas descubrimos juegos infantiles y el reposo de la ninfa. Cuando estas ante sus cuadros puedes oler y tocar el océano con la punta de tus dedos, sentir la frescura del agua, notar en el rostro el salitre del mar

Ricardo Sanz

San Sebastián, 1957. Lo primero que me viene a la mente cuando hablamos de Ricardo es belleza y sensibilidad.
Su obra esta cargada de luminosidad y color considerándoselo un claro exponente del iluminismo al que confiere modernidad y un aire renovador. Tiene una técnica depurada y domina el color. Su pincelada es suelta, fresca, original y elegante. Me encanta la frescura que transmiten sus obras.
En su pintura se aprecia la influencia de pintores como Sorolla o John Singer Sargent entre otros clásicos.

Soledad Fernandez 

Conocí a Soledad hace unos años en la casa museo del Romeral, Madrid. Esta mujer, es una gran pintora, y se la considerada como una de las mejores artistas (en femenino) de la actualidad en este país. El cuerpo humano es su tema predilecto, especialmente el desnudo femenino otorgando a sus lienzos un ápice mágico y misterioso. Sus personajes están situados fuera de lo habitual y en numerosas de sus obras se aprecia un carácter espiritual e incluso religioso. 
En sus pinturas Soledad utiliza papeles, telas, plásticos junto a las figuras consiguiendo alcanzar efectos místicos.

Carmen Mansilla

Esta artista estudió Ciencias de la Información y cuenta con una gran formación artística, diseño, ilustración, una licenciatura en BBAA. Gran dibujante. En el inicio de su carrera su obra se vio muy influenciada por su trabajo en storyboards, en sus pinturas representaba el movimiento y las expresiones y gestos formaban una parte importante en su trabajo. Actualmente sus trabajos profundiza en aspectos mas íntimos y emotivos. Sus atmósfera son sugerentes y la mitología subyace en muchas de sus pinturas. La belleza de una juventud extrema y pletórica es un elemento continuo en sus obras.

Alzira –1959 El neorealistaurbano 
Un artista con más de 160 premios a sus espaldas al que conocí personalmente en 2018 al exponer en su galería, aunque de forma virtual nos conocíamos bastante tiempo antes. 
Josep es un artista con un marcado carácter constructivista, sus pinturas, muchas de gran tamaño, nos acerca con un enfoque muy característico a través de profundas perspectiva a grandes ciudades del mundo. En sus ultimas obras descubrimos a bellas ninfas flotando sobre rascacielos, belleza etérea y sutil que flota en el aire otorgando a la piedra de la ciudad vida y alma.

[elementor-template id=»4098″]