Esta es la primera selección que hago de pintoras realistas del siglo XXI , artistas contemporáneos que se expresan dentro de la figuración creando obras más o menos realistas, pero todas ellas de gran calidad y belleza en su propio estilo y toque personal.
Me he sentido atraída por la idea de escribir un artículo dedicado a las mujeres pintoras realistas o al menos figurativas, si solo a ellas, por que aun en nuestros días se sigue dando más visibilidad a los hombres y se sigue escuchando en algunos círculos (por suerte no a todos) decir que cuesta más vender la obra de una mujer pintora , o que el comprador no le presta la misma atención (con razón o no) a la obra de las mujeres pintoras , realistas o no, que a las de los hombres. No voy a valorar si es cierto o no, que cada cual saque sus conclusiones, pero me apetece centrarme en ellas o nosotras.
Ya sabéis que es la figuración y que se entiende por realismo en el siglo XXI , de modo que no voy a entrar en definiciones, si os digo que en el listado de las mujeres artistas, pintoras realistas del siglo XXI que presento aquí, no son todas realistas, pero si son figurativas, no pretendo que sean las mejores, aunque sean excelentes y por aquello de que para gustos los colores (nunca mejor dicho) No voy a discutir quienes son mejores ni quienes son menos buenas.
Si quieres conocer algunos de los pintores realistas del momento visita entra aquí o aquí
Ángeles Agrela
Ángeles es una artista multidisciplinar nacida en Úbeda (Jaén) 1966. Se expresa a través de series temáticas en diferentes técnicas como la pintura, el dibujo, el tejido, la fotografía y el videoarte. Esta pintora y artista trabaja con la idea del cuerpo y revisa la obras de arte históricas.
Se licenció en BBAA en la Universidad Alfonso Cano de Granada y reforzó su formación en Nápoles, Berlín y La Habana.
Jennifer Healy
Pintora e ilustradora estadounidense que desarrolla su visión con acuarelas, lápices de colores y arte digital. Su obra se centra en la mujer, mujeres jóvenes, hermosas y a menudo melancólicas rodeadas de flores en una sutil fantasía que evoca a la naturaleza y a los cuentos de hadas.
Su obra tiene una suave textura y un estilo elegantemente armonioso. Con Jennifer Healy se descubre lo fina que puede ser la linea entre realismo y fantasía. Su obra transmite una emoción realzada y provocan una respuesta emocional al espectador.
Erin Hanson
Esta pintora figurativa empezó a estudiar pintura con sólo ocho años de edad (Yo empecé a los 11) y a los 10 consiguió su primer encargo. Se graduó en la Universidad de Berkeley donde encontró su propio estilo que pronto empezó a crear escuela siendo emulado por otros muchos artistas, acreditándose como la precursora del Open-Impressionim. Erin describe el impresionismo abierto como una mezcla del impresionismo clásico y el expresionismo. Sus pinturas gozan de unos colores vibrantes no siempre fieles a la naturaleza que confieren a sus obras una impactante intensidad al captar la fugaz belleza natural. “No se trata de recrear una fotografía, sino de conseguir que mis espectadores abran los ojos y vean su mundo de una forma un poco diferente». dice Erin Hanson.
Jennifer Gennari
Pintora de nacida en Estados Unidos, se formó en Ringling College en Arte y Diseño donde se graduó en 2005. En el 2008 se desplaza a Florencia donde estudiará en la Academia de Arte de Florencia durante 3 años.
Jennifer describe su pintura como estilo figurativo de formación tradicional. Se inspira en obras del siglo XVIII adecuándolas al S. XXI.
Su obra se centra en el retrato, tanto de personas como de animales disciplina en la que demuestra una gran maestría. Sus retratos muestran el estado emocional de las personas a las que pinta y da una gran relevancia al mensaje incluyendo muchos simbolismos y referencias.
Particularmente me encantan sus retratos de animales, a los que confiere una sensación de vida espectacular.
Marina Dieul
Nacida en Francia y trasladada a Canadá a edad temprana. Marina Dieul mostró su vocación a una edad temprana. Ha recibido numerosos reconocimientos entre otros el Kingston Prize, la Portrait Society of Canada, la Artist Magazine y la International Artist Magazine. Es miembro de la Sociedad de Retrato de Canadá y de la Sociedad de Retrato de América.
Marina Dieul nos transmite a través de sus pinturas humor y poesía. Su obra se centra en el retrato de animales y personas que se asoman a la libertad a través de pequeños efectos “trompe l’oeil”. Las pinturas de esta artista están llenas de pequeños animales que se asoman al mundo. Gatos, ratones, conejos y su querida amiga, una ardilla que vive con ella, son los protagonistas de unas obras nos hacen sonreír y nos transmiten curiosidad y amor.
Pintora Inglesa nacida en Cambridge en 1970 es miembro del Young British Artists. Se la conoce por sus cuadros de gran formato en los que representa mujeres desnudas a menudo mostradas en fuertes perspectivas poco usuales. Desarrolla su arte con la pintura al óleo y centra en el cuerpo femenino pintada en gran formato en los cuales la carne parece montañas que llenan todo el espacio. Jenny Saville tiene predilección por mostrar las perfecciones de la piel de mujeres gruesas y opulentas. La obra de esta pintora esta influenciada por Rubens y Lucian Freud.
Soledad Fernandez
Esta artista Madrileña considerada por la crítica como una de las mejores pintoras realistas españolas del momento. El cuerpo humano es uno de sus temas predilectos, especialmente el de la mujer, al que suele presentar desnuda y envuelto en telas o papeles que otorga a sus obras un cierto toque mágico y misterioso. La obra de Soledad va más allá del intento de plasmar una realidad física, ella nos muestra en cada una de sus pinturas su propio interior en lo que la rodea, transformando la materia en espíritu haciendo un arte que conmueve.
Reina Yamada
Esta acuarelista nace en Japón y gran parte de su obra son retratos de mujeres jóvenes occidentales. Gran dibujante al aplicar con delicadeza la acuarela consigue un efecto conmovedor. Centra la expresividad de sus retratos en la mirada, unos ojos cristalinos que cautivan y transportan a la adolescencia de unos personajes jóvenes y hermosos.
Reina Yamada utiliza colores limpios y vibrantes consiguiendo efectos y texturas formidables. Es innegable su destreza con la acuarela que combinada con el retrato revelan a una artista hábil en la sutilidad.
Ali Cabanaugh
Las pinturas de esta artista son acuosas, más allá del medio en que se expresa, la acuarela, son obras donde la humedad transfiere al observador. Ali pinta bebes que parecen flotar en el agua y hermosas ninfas etéreas, retratos principalmente femeninos de gran delicadeza y sensibilidad a veces mostrando la belleza de lo que no suele resultar hermoso, como los estragos de la enfermedad. Esta artista usa acuarela sobre arcilla de caolín para desarrollar su actual técnica de frescos captando la naturaleza de sus modelos, su forma y su esencia usando la luz y el color de un modo que sorprende tanto en sus retratos hiperrealistas como en sus obras más recientes y acuosas.
[elementor-template id=»4098″]