Pintura realista contemporánea
No podemos empezar a hablar de la pintura realista contemporánea sin mencionar la pintura figurativa. Cuando en la actualidad hablamos de figuración, nos referimos a todos aquellos estilos en los que se reconoce el objeto pintado, sea cual sea su estilo pictórico en concreto, entre estos estilos voy a centrarme, esta vez, en el realismo. ¿Qué se entiende por pintura realista en el siglo XXI?, haciendo un pequeño resumen de cuando apareció este término y cómo en la actualidad se interpreta este término de un modo más amplio. “Parece que sea real”
Un poco de historia del concepto de Realismo en la pintura
La palabra “realismo” aplicada al arte de la pintura surge en Francia a mediados del siglo XIX cuyo mayor exponente fue Gustave Courbet. El estilo realista se caracterizó por la crudeza y su anti-academicismo. Este estilo se identificaba con las clases bajas y los movimientos de izquierdas y sus representantes estaban marcados por una fuerte sensibilidad social. Así los pintores realistas centran su atención en la realidad social de su época y la observación directa de la naturaleza.
No debemos confundir este realismo con el realismo artístico que se identifica con una postura estética que refleja la realidad física de lo pintado que es en el cual se centra este artículo.
Pintura realista de los siglos XX y XXI
«Como he mencionado en el punto anterior, que el termino realista hace referencia a un movimiento del siglo XIX que refleja la realidad social. Que el término que hace referencia a la representación reconocible de lo pintado es figurativo. A pesar de todo esto me permito la licencia de referirme a la interpretación popular de este término que lo identifica genéricamente con la representación fiel de una realidad física.»
Con realismo pictórico identificamos un amplio espacio que identifica de un modo genérico una estética artística que establece una mímesis con la realidad o da un aspecto de realidad al objeto pintado. El observador que está frente a una obra realista siente que lo que ve no solo es creíble, es que parece real. Se puede decir que la pintura figurativa tiene muchos grados, hasta llegar al hiperrealismo. El pintor decide qué nivel de exactitud otorga a sus obras, en esta escala donde el hiperrealismo es el extremo del cuidado por el detalle sin ahorrar en pinceladas, el realismo está en el puesto anterior. En cierto modo se puede decir que el pintor realista para “antes”. Lo que paradójicamente puede otorgar a la obra un aspecto más creíble. Si bien, son muchos quienes asimilan estos dos estilos incluyendo a uno dentro del otro como una “variante”.
Este realismo ha estado presente en muchos estilos y épocas a lo largo de la historia de la pintura y sus diferentes formas de tratarlo ha sido lo que ha definido las escuelas nacionales, sin olvidar que todas ellas reflejan la realidad tal cual es a menudo con un enfoque contemporáneo y sensaciones de instantaneidad, si bien no elude el tratar esta realidad a través de una visión personal. Estudia los efectos de luz y la atmosfera en las escenas pintadas y los retratos son muy naturales eludiendo poses estudiadas, se pinta a personas en su trabajo, al aire libre, paseando o descansando, en los que incluso puede parecer que el retratado no está posando.
Los pintores realistas de este nuevo siglo, son fieles al detalle y reflejan la realidad tal y como ell@s la «ven».
Realismo pictórico del siglo XX
El siglo XX es sin duda el más prolífico en cuanto a experimentación de diferentes movimientos artísticos y en la segunda mitad hay un resurgir del realismo. Las nuevas tecnologías son las aliadas del artista quien se apropia de ellas con voracidad. En una época propensa a cuestionar dogmas pasados e invadida de imágenes e información, los artistas absorben y sintetizan más o menos conscientemente. Un realismo como expresión de vanguardia que manifiesta la absurdidad de enfrentar la idea de vanguardia con el realismo, especialmente a partir de los años 60 y con el gran resurgimiento de la pintura realista de los 80.
La pintura realista del siglo XXI
En el siglo XXI sale con fuerza del letargo tras el trampolín de los años 80 del siglo XX. La pintura realista está en plena ebullición, el mundo está repleto de pintores realistas con todo tipo de temáticas y formas de pintar. Particularmente pienso que ayudado por Internet y más concretamente por las redes sociales. La pintura realista de este siglo tiene un referente, pero no tiene por qué representar ese referente en concreto, sino que puede reflejar arquetipos. Históricamente lugares y personas son reflejos directos de la mente del artista, esquivando la veracidad, confundiendo al observador. Las obras tienen aspecto de veracidad, pero ya no tienen por qué cumplir ese axioma, el pintor actual busca tanto la idealización de la belleza como puede hacer lo contrario, analizando lo grotesco e incluso lo imposible y confiriéndole apariencia de realidad, representación idealista e ilusionista.
La facilidad de relacionarse, ver, conocer otros estilos, otras culturas, a otros artistas y otros modos de “ver”, sin desplazarse de sus casas y talleres, permiten al pintor realista aprovechar todo este conocimiento en su beneficio y compartir su propio trabajo para el aprovechamiento de otros. La mimesis ideal, apareciendo interesantes asociaciones de técnicas y estilos.
Inma Merino
[elementor-template id=»4098″]